LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES UNIÓN EUROPEA – EE.UU. NO AUGURAN NADA BUENO


Negociaciones comerciales U.E. - EE.UU.Ecologistas en Acción denuncia que el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones traerá más privatizaciones, pérdida de derechos socialeslaborales, así como desregulación ambiental, agravando las amenazas existentes de la fractura hidráulica, la alimentación peligrosa y la
contaminación.

Esta semana han comenzado en Washington las negociaciones de un Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP), por sus siglas en inglés) de forma secreta y antidemocrática. Los poderes económicos y políticos justifican estas negociaciones como “salida de la crisis” y para crear empleos.

Ecologistas en Acción, sin embargo, desmiente a los funcionarios de ambos lados del Atlántico, pues está demostrado que las políticas de liberalización comercial y de inversiones siempre han conllevado una pérdida de empleos y derechos laborales, una mayor precarización y el aumento de desigualdades.

Según Ecologistas en Acción, detrás de las negociaciones están los intereses de las élites de la UNIÓN EUROPEA (UE) y de ESTADOS UNIDOS (EE.UU.), del sector más neoliberal y neoconservador de las instituciones europeas así como de las grandes empresas transnacionales, especialmente las energéticas y la industria financiera.

El acuerdo de libre comercio U.E.-EE.UU. pretende impedir la posibilidad de actuar a favor del interés público. Por ejemplo:

    • Busca una mayor liberalización de las políticas de inversión, lo que permitiría a bancos y fondos de inversión de Wall Street demandar al Gobierno griego, si éste resolviese no pagar la deuda ilegítima para garantizar los derechos sociales de la población.
    • Un próximo acuerdo comercial entre la U.E. y los Estados Unidos podría también tener serias implicaciones para la salud y educación pública. Ambos Gobiernos pretenden armonizar los marcos reguladores y abrir los mercados de servicios, lo que implica una mayor privatización de los servicios públicos.
    • Si el lobby de las corporaciones consigue sus objetivos, los futuros Gobiernos se verían en la imposibilidad de revertir, por ejemplo, la política de externalización de los servicios sanitarios, incluso cuando esta fracasase claramente.

Ver artículo completo en Ecologistas en Acción.

Esta entrada fue publicada en Defensa Sanidad Pública, Defensa servicios públicos, Economía, Neoliberalismo, Privatización, Sanidad Pública y etiquetada , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s