El grupo Centene Corporation quiere comprar Ribera Salud, empresa adjudicataria de los hospitales del Sureste y de Vallecas. La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) denuncia que no se sabe «en qué manos terminará» finalmente la «privatización» emprendida por la Comunidad.
La polémica no abandona al proceso privatizador de la sanidad madrileña. Y no sólo porque el consejero del ramo, Javier Fernández-Lasquetty haya decidido finalizar la «privatización» de seis hospitales ignorando la advertencia de la Justicia, que aún tiene que dictaminar sobre varios recursos contra el cambio de gestión de dichos centros.
- A día de hoy, las empresas adjudicatarias de los hospitales del Henares, del Sureste, del Tajo, Infanta Leonor, Infanta Sofía e Infanta Cristina son Sanitas, Ribera Salud e Hima San Pablo. Pero, según denuncia la FADSP, todavía se desconoce «en qué manos terminará la atención sanitaria de miles de madrileños».
- Su afirmación responde a las intenciones de compra que el grupo estadounidense Centene Corporation tiene en Ribera Salud, la primera compañía en implantar el llamado «modelo Alzira» -hoy emulado en Madrid- en España.
- Según informó el diario Las provincias el pasado mayo, los responsables de la compañía norteamericana se reunieron entonces con el presidente valenciano, Alberto Fabra, y su titular de Sanidad, Manuel Llombart, para contar con su beneplácito de cara a la negociación con el grupo sanitario. Ribera Salud, gestora de los hospitales privatizados del País Valencià, entre otros, depende de la Generalitat, con quien tienen la concesión de los centros de dicha comunidad.
- La compañía presidida por Alberto de Rosa está participada al 50% por Bankia y Sabadell-CA y será la gestora de los centros madrileños del Sureste (Arganda) e Infanta Leonor (Vallecas). Las pretensiones de Centene Corporation, una entidad presente en 19 estados norteamericanos dedicada al sector sanitario que atiende a la población con menos recursos (dentro del llamado programa Medicare), consisten, precisamente, en hacerse con la parte correspondiente al banco madrileño.
- La Unión Europea ha dado como fecha límite el año 2015 para que Bankia se deshaga, tras haber sido rescatada, de su cartera empresarial, por lo que dicho banco deberá vender su participación en Ribera Salud y, por consiguiente, en los hospitales del Sureste (Arganda) e Infanta Leonor (Vallecas), en un plazo de dos años.
- De ahí que la FADSP denuncie que «la adjudicación de un servicio tan esencial como es la atención sanitaria de miles de madrileños se realiza de forma provisional». «No sabemos en qué manos terminará», lamenta la asociación.
Fuentes: Ver periódico Público digital y web de la FADSP.
¿Los peligros de todo ello? Para empezar, según varios expertos, la sanidad estadounidense no goza, precisamente, de buena salud. «En Estados Unidos se gasta más que en España y tienen peores indicadores de salud», afirmó el exconsejero de Sanidad de Euskadi y actual asesor de Barak Obama, Rafael Bengoa.
El profesor Vicenç Navarro, asegura que la mayoría de la población norteamericana no está satisfecha con su sistema sanitario, privado en su gran mayoría y en el que la calidad asistencial existe sólo para quien puede pagársela.