La Marea Ciudadana vuelve a la calle un año después contra los recortes de libertades.
La confluencia de luchas contra los recortes en servicios públicos vuelve a Madrid con una manifestación contra el retroceso en derechos y libertades. Coincide con el 23-F como símbolo de un nuevo golpe de Estado: el de la TROIKA.
- Han pasado exactamente 365 días desde que Madrid se tiñó de todos los colores que representan la lucha ciudadana por los servicios públicos y los derechos sociales.
- En un año «la situación no ha hecho más que empeorar«, asegura Marea Ciudadana en el manifiesto con el que llama a una nueva movilización este domingo en Madrid.
- Al deterioro en los servicios sanitarios y educativos y al aumento del desempleo y la pobreza en España se han añadido nuevos factores en los que esta coordinadora de las diferentes luchas ciudadanas ha puesto el foco:
- la Ley de Seguridad Ciudadana , conocida como Ley Mordaza,
- la limitación de la justicia universal y, por supuesto,
- la reforma de la ley del aborto.
Se ha elegido el 23 de febrero por dos razones:
- Por un lado, por el aniversario del nacimiento de Marea Ciudadana con la multitudinaria manifestación del año pasado.
- Y por otro, para relacionar la fecha del intento de golpe de Estado de Tejero con el nuevo golpe de Estado que padecemos ahora: el de la banca y la troika, que es la responsable de los recortes sociales que estamos sufriendo.
De Sol a Plaza de Neptuno
La marcha partirá al mediodía desde la Puerta del Sol a Plaza de Cibeles y terminará en la Plaza de Neptuno.
La convocatoria también pretende ser un preludio de las Marchas de la Dignidad que llegarán a Madrid el próximo 22 de marzo contra el paro, la pobreza y los recortes sociales convocada por el SAT, los Campamentos Dignidad de Extremadura y asambleas de parados del todo el Estado. Una protesta que apoya Marea Ciudadana y en la que también participará.
«La democracia está secuestrada por los poderes y empresas trasnacionales, los llamados «mercados», las agencias de calificación, los especuladores financieros y la banca. Son ellos quienes dictan las políticas que empobrecen a millones de seres humanos», dice el manifiesto.
En esta nueva cita estarán presentes las mareas ya históricas, como la verde por la educación pública, la blanca por la Sanidad y, con más fuerza que nunca, la violeta en defensa de las reivindicaciones feministas y, sobre todo, del aborto libre y gratuito que el proyecto de Gallardón deja herido de muerte.
Pero también contará con nuevos actores como los trabajadores de Coca-Cola, que se enfrentan a un ERE que afectará a más de mil personas y cerrará cuatro fábricas en el país.
Vuelven los «Bomberos quemados» tras las últimos incidentes con la Policía Nacional. Se une la movilización contra el cierre del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, que el Gobierno regional quiere regalar a la Cruz Roja para que saque beneficio de cada bolsa de sangre, pese a que han conseguido mantener sus puestos de trabajo con un encierro en el centro.
Ver Nota de Prensa de Marea Ciudadana.
Fuente: periódico digital publico.es.