La Comunidad de Madrid vuelve a desviar fondos públicos a la privada.
- Así lo afirman los sindicatos sanitarios de la región, que han criticado la decisión del sucesor de Lasquetty, Javier Rodríguez, de poner en marcha un concurso para la realización de 133.013 mamografías cuando “siguen sin usarse al 100% los aparatos de la pública”.
- Además, han achacado esta medida a la “mala gestión” del Partido Popular, empeñado en no utilizar los “recursos propios” de la Sanidad pública.
- Tal y como ha informado el periódico digital redaccionmedica.com, el Gobierno autonómico ha impulsado un Acuerdo Marco de Mamografías Digitales de Unidades Fijas y Pruebas Complementarias Derivadas para 2014, que contempla la convocatoria de un concurso para la realización de más de 100.000 mamografías y de 21.786 pruebas complementarias.
- Una decisión que, según Rosa Cuadrado, secretaria general de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CC.OO. Madrid, parece “un poco apresurada”, sobre todo porque el aparataje de los hospitales públicos está infrautilizado.
Mamógrafos digitales
- Según el Acuerdo Marco, las empresas que se presenten al concurso tendrán que contar con mamógrafo digital y con un equipo humano que tenga un técnico especialista en radiodiagnóstico por cada equipo radiológico, y al menos dos médicos especialistas en Radiodiagnóstico que hayan leído al menos 2.000 exploraciones en el último año.
- Asimismo, la Consejería de Sanidad se compromete a auditar y monitorizar, según recoge Redacción Médica, la actividad y sistemas relacionados con la prestación del servicio en base a unos indicadores que evaluarán las horas de funcionamiento de la unidad de exploración, la recuperación de pruebas no realizadas, la introducción e integración de la información digital, la realización de los controles de calidad radiológica y la atención a las usuarias.
- Los resultados serán remitidos trimestralmente a la empresa contratada, con la que además el Ejecutivo autonómico celebrará reuniones de seguimiento cada seis meses.
- Por último, si la adjudicataria no cumple los acuerdos de nivel de servicio en al menos un 70% de los casos, será penalizada en la remuneración del servicio en una cantidad equivalente al 10% del precio por mamografías realizadas en el periodo de análisis.
Ver noticia en el periódico digital EL BOLETÍN.com.
¡¡LA PRIVATIZACIÓN SIGUE EN MARCHA!!
¡¡JUNTOS PODEMOS!!