La MAREA BLANCA ha salido este domingo a las calles de Madrid por decimoséptima vez para protestar contra las derivaciones de pruebas a centros privados y para reclamar que la retirada de la externalización se formalice en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM).
- Además, los miles de asistentes han pedido la devolución del sistema de gestión pública de la extracción de sangre de la Comunidad, así como la de la Lavandería Central Hospitalaria.
- La manifestación ha sido convocada por la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid (MEDSAP) —que agrupa a trabajadores sanitarios y pacientes, así como a organizaciones sociales— y ha comenzado a las 12 horas en el Hospital La Princesa continuando hasta la Puerta de Alcalá.
Los trabajadores de la Lavandería Central, con la mitad de sueldo
En relación con la situación de la Lavandería Central Hospitalaria, la portavoz de la asociación de la Lavandería, Nieves Planet, ha manifestado que la concesionaria «ha recortado un 46% del sueldo, hemos pasado de cobrar 1.100 a 645 euros, creo que es una rebaja muy importarte».
- Además, Planet ha incidido en que la empresa encargada de la Lavandería, Flisa, está contratando personas con discapacidad. «Lo hacen porque ellos reciben 341 euros todos los meses por subvención, porque no tienen reparos en echarlos si no valen», ha destacado.
Por su parte, la portavoz de la Asociación de Empleados del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, Deli Edreira, ha apuntado que protestan porque quieren que «se retroceda en el acuerdo firmado entre la Comunidad de Madrid y la Cruz Roja«.
- Este convenio permite a la Cruz Roja realizar transfusiones de sangre en puntos de calle donde antes se situaba el Centro de Transfusión público «cobrando 67 euros por bolsa de sangre».
«La sanidad no se vende, se defiende» y «No queremos pagar su deuda con sanidad y educación» han sido algunas de las consignas más repetidas por los manifestantes, que también han portado pancartas de «Mi sangre no se vende» o «No a los recortes y privatizaciones, sí a la sanidad y los servicios públicos».
Ver noticia en el periódico digital Público.es.
¡¡NO PARAREMOS HASTA QUE SE RESTITUYAN LAS PRIVATIZACIONES!!
¡¡JUNTOS PODEMOS!!