El Partido Popular entrega la recogida de sangre a esta entidad, presidida por un imputado en el caso Bankia.
En EE.UU., el Gobierno ha multado a Cruz Roja con 46 millones de dólares por no cumplir las normas de seguridad en las extracciones de sangre.
- A finales de 2014, todos los vehículos de recogida de sangre del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid habrán sido entregados a Cruz Roja sin ningún tipo de compensación.
- En este pack-regalo también se incluirá todo lo necesario para realizar las colectas de sangre: entre otras cosas, 800.000 tubos y 140.000 recipientes cada año. Por si fuera poco, la Comunidad pagará a Cruz Roja por cada bolsa de sangre recolectada 67 euros, más de nueve millones de euros al año.
- Deli Edreira es una de las trabajadoras del Centro que se oponen a este convenio. Junto con decenas de personas, organizadas en la Asociación de Empleados del Centro de Transfusión de Madrid (Adecetma), estuvo encerrada desde el 3 de febrero para frenar esta “privatización encubierta” e impedir el despido de 130 trabajadores. Consiguieron mantener la plantilla, pero no pudieron detener el convenio.
- El ex consejero de Sanidad Javier Fernández-Lasquetty fue el impulsor e ideólogo de este convenio, lanzado unos meses antes de ver fracasado su plan de privatización de seis hospitales de la Comunidad y de presentar su dimisión.
- Desde Adecetma denuncian el “trato especial” ofrecido a Cruz Roja, en el que destacan dos hechos “insólitos” en los contratos que realiza la Administración:
- no se realizó ningún concurso y
- el abono del servicio se realizará por adelantado, en un contexto de retrasos en los pagos del Estado.
EL NEGOCIO DE LA SANGRE
Hasta la firma del convenio, en Madrid convivían dos sistemas de recogida y procesamiento de sangre: el público, a través del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, que proveía sobre todo a los hospitales públicos; y el de Cruz Roja, que recogía y entregaba sangre procesada sobre todo a los hospitales privados. Tras la firma del acuerdo, toda la extracción de sangre en la calle será tarea exclusiva de Cruz Roja, mientras que el procesamiento y distribución será asumido por el Centro de Transfusión de la Comunidad.
- Y la sangre no se trata de una apuesta sólo de la filial española. En EE.UU., Cruz Roja tiene en el sector de la sangre su principal ingreso: unos 2.140 millones de dólares en 2005, casi el doble de lo que obtiene por donaciones.
CRISIS EN CRUZ ROJA
En los últimos años, la crisis económica había lastrado los presupuestos de Cruz Roja Española. Entre 2009 y 2012 redujo su plantilla en un 17% –unas 2.173 personas–, con despidos masivos y conflictos laborales en todos los rincones del Estado.
La situación no parecía ser menos grave en Cruz Roja Madrid. A finales de 2013, un mes antes de que se firmara el convenio, fue descabezada la cúpula de la organización.
- Primero fueron despedidos el coordinador autonómico, Joaquín Pérez-Gil Delgado, y el director de Intervención Social, Ignacio Azcárraga Ruiz.
- Les siguió, en enero de 2014, el presidente de Cruz Roja Madrid, Jesús Mora, la misma persona que firmó el convenio con la Comunidad, por “faltas muy graves”. Un año antes había sido despedido su vicepresidente, David Fernández, cuando se supo que le había conseguido trabajo a su hijo, a su cuñada y a dos sobrinas… Adivinen. En efecto, en Cruz Roja.
- El presidente de Cruz Roja Española, desde 1994, es Juan Manuel Suárez del Toro, uno de los implicados en el Caso Bankia, que “compatibilizaba hasta hace unos meses su cargo retribuido en esta ONG con la presidencia de Caja Canarias y con su pertenencia al Consejo de Administración de BFA/Bankia”, según denunciaban desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP).
- El sueldo de Suárez del Toro en Bankia en 2011: 235.000 euros. Lo que dijo en la Audiencia Nacional cuando fue el primero en testificar por el vaciamiento de la entidad: que no tenía conocimientos suficientes para entender los balances de los bancos dada su condición de ingeniero.
PELIGROS DE LA GESTIÓN PRIVADA
“Pasarle el negocio de la sangre a un banco o a una constructora chirría mucho, es más vendible que sea Cruz Roja quien lo haga”, afirma Antonio Gómez, de CAS Madrid. Algo que no impide que luego sea nuevamente traspasado a otras empresas privadas.
Y pone como ejemplo las mamografías, desde hace años transferidas a la Asociación Española contra el Cáncer: “¿Quién se ha enterado de que las mamografías han pasado de esta ONG al grupo privado IDC Salud (antes Capio)?”.
Marciano Sánchez Bayle, de la FADSP, comparte esta preocupación sobre el futuro: “Todo lo que sea sacar del control público la donación de sangre le interesa a las empresas privadas del ramo”.
Fuente: periódico digital Diagonal.
¡¡Y todavía se atreven a decir que la privatización sanitaria ha terminado!!
¡¡LA SANIDAD NO SE VENDE, SE DEFIENDE!!
Pingback: Un paso más en los recortes en sanidad y servicios sociales en el barrio de La Fortuna | Izquierda Anticapitalista-Leganés
Pingback: La privatización de la gestión sanitaria, síntoma de mal gobierno | Dempeus per la salut pública
Pues nada, va a donar sangre quién yo sé… Me quitan sangre y encima nos cobran por ello. Pues que nos paguen a los que donamos y ya está… En lo que se ha convertido ésto,,, en un negocio