La Agencia Tributaria tiene abierta una inspección al Grupo Bupa Sanitas al que acusa de defraudar supuestamente 28,07 millones de euros, según explican fuentes conocedoras del caso.
- El fisco español considera que la sociedad que gestiona servicios sanitarios y hospitales privados en España simuló una operación con empresas del grupo para evitar pagar 14,6 millones en 2007 y 4,4 millones al año entre 2008 y 2010.
- La sociedad se sirvió supuestamente de la deducción de gastos financieros y de la amortización del fondo de comercio para defraudar, según detallan las mismas fuentes que han tenido conocimiento del proceso abierto por la delegación de grandes contribuyentes de la Agencia Tributaria.
- La Agencia Tributaria española ha investigado la operación por la cual el Grupo Bupa Sanitas adquirió participaciones de Bupa Care Homes —sociedad radicada en Reino Unido—, a la sociedad Bupa Treasury —también domiciliada en Reino Unido—. Todas estas compañías forman parte a su vez del Grupo Bupa, cuya matriz es la británica The British United Provident Association (BUPA).
- En sus cuentas anuales los administradores explican que la sociedad “está siendo inspeccionada por las autoridades fiscales en su presentación del Impuesto de Sociedades de los ejercicios 2007 a 2010, por lo que el ejercicio 2007 permanece abierto”.
- La sociedad ganó en 2012 48,45 millones de euros, frente a los 343 millones logrados en 2011. Ingresó 66,2 millones en 2012, último año depositado en el Registro Mercantil.
Un portavoz de la empresa recalca que “Sanitas, con más de 50 años de historia, siempre ha hecho frente al pago de impuestos conforme a la normativa española”.
La Agencia Tributaria acusa al Grupo Bupa Sanitas de defraudar porque rechaza que la operación de compra de participaciones se trate de una operación habitual entre un grupo de sociedades, según explican fuentes conocedoras del expediente.
- La autoridad tributaria deduce que existe intención de defraudar y lo deduce de la actuación del obligado tributario. Afirma en el expediente, según las citadas fuentes, que no puede calificarse más que de voluntaria la actuación de la sociedad Grupo Bupa Sanitas que refleja en su declaración del impuesto de sociedades, de los ejercicios de 2007 a 2010, gastos financieros y amortización de fondo de comercio derivados de un negocio jurídico simulado.
Uno de los peores agujeros que tenía el sistema fiscal español era la barra libre para la deducción de los gastos financieros en el impuesto de sociedades. Algunas compañías se beneficiaron de esta grieta para rebajar sus pagos al fisco.
Crearon estructuras de ingeniería tributaria y financiera para acogerse a este beneficio fiscal. El Gobierno decidió limitar en 2012 la deducción de gastos financieros ante la sangría que suponía para las arcas públicas.
Fuente: periódico digital elpaís.com.