Un auto del Tribunal Constitucional restaura la validez de la Ley Navarra de Asistencia Sanitaria, que garantiza la atención a inmigrantes en situación irregular.
- El alto tribunal considera que el derecho a la salud «no puede verse desvirtuado por la mera consideración de un eventual ahorro económico».
- Es un precedente para los recursos aún pendientes de otras comunidades contra el decreto del Gobierno que retiró la tarjeta sanitaria a los inmigrantes sin permiso de residencia.
«El auto sienta un precedente legal«, afirma tajante Mª Eugenia Rodríguez Palop, docente y doctora en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid.
- El Tribunal Constitucional ha anulado la suspensión de la Ley Navarra de Asistencia Sanitaria, recurrida por el Gobierno y que contempla una atención sanitaria completa a los inmigrantes que perdieron la tarjeta sanitaria debido al Real Decreto-ley 16/2012.
- En su texto, hay argumentos del alto tribunal de especial importancia de cara a los recursos de inconstitucionalidad contra el decreto que han presentado varias comunidades autónomas.
El Real Decreto-ley 16/2012, del 20 de abril, dividió a los ciudadanos en «asegurados y beneficiarios» con condiciones que supusieron la retirada de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes residentes en España en situación irregular.
Tras un año y medio de la aplicación del decreto, colectivos como «Médicos del Mundo» y «Yo Sí Sanidad Universal» denuncian la arbitrariedad en los centros sanitarios debido a la norma, a la que se oponen frontalmente.
- Varias comunidades autónomas se opusieron a aplicar el decreto, lo que se materializó en una serie de regulaciones regionales que ampliaban la cobertura sanitaria y en varios recursos ante el Constitucional, tanto por parte del Gobierno como por varias Comunidades (Andalucía, Asturias, Cataluña, Canarias y País Vasco).
- De momento, el alto tribunal se ha pronunciado sobre la suspensión cautelar de las normativas del País Vasco – en diciembre de 2012– y la Comunidad Foral de Navarra, fruto de los recursos del Ejecutivo ante el Tribunal Constitucional por una extralimitación competencial de las autonomías (aún por resolver).
- Las conclusiones del Tribunal Constitucional han contentado a los opositores.
«Estamos celebrando el auto», dice por teléfono Eva Aguilera, responsable de Incidencia Política y del informe: «Dos años de reforma sanitaria: más vidas humanas en riesgo» de Médicos del Mundo.
«Estamos contentos porque el Constitucional ha antepuesto el derecho a la salud y a la integridad física al ahorro económico«, apunta.
Fuente: periódico digital eldiario.es.
¡¡JUNTOS PODEMOS!!