LIBRO: MEDICAMENTOS QUE MATAN Y CRIMEN ORGANIZADO. CÓMO LAS GRANDES FARMACÉUTICAS HAN CORROMPIDO EL SISTEMA DE SALUD.


Medicamentos que matan y crimen organizado (2)«Medicamentos que matan y crimen organizado . Cómo las grandes farmacéuticas han corrompido el sistema de salud» pone al descubierto que las grandes empresas multinacionales del sector han olvidado en gran parte los criterios éticos que deberían regir su trabajo.

  • Impulsadas por la búsqueda de la maximización de beneficios, tratan de vender como sea y al precio que sea sus medicamentos, y, de paso, han acabado consiguiendo que las medicinas sean la tercera causa de muerte del mundo, sólo por detrás de las enfermedades cardiovasculares y los cánceres.

Joan-Ramón Laporte en la presentación a la edición en lengua española nos explica que la industria farmacéutica es el tercer sector de la economía mundial, por detrás del armamento y el narcotráfico.

  • En Estados Unidos tiene unos beneficios cuatro veces más elevados que los demás sectores industriales. Sus directivos cobran sueldos obscenos, y no son responsables de nada que tenga que ver con la salud.

¿Cómo ejerce su poder la industria farmacéutica en el mundo?

  • En primer lugar, ejerce presión sobre los legisladores -en Washington hay más cabildeadores de la big pharma que de cualquier otro sector industrial, y quien dice Washington dice el mundo- para promover o bloquear leyes.
  • También ejerce presión sobre la Organización Mundial de Comercio, directamente y a través del Gobierno de Estados Unidos, para que se apliquen a rajatabla sus injustos derechos de exclusividad sobre medicamentos esenciales que podrían salvar millones de vidas si tuvieran un precio asequible.
  • La industria farmacéutica dedica enormes recursos a influir en los grandes medios de comunicación, con la complicidad de expertos retribuidos directa o indirectamente por las compañías.
  • La industria farmacéutica exagera de forma generalizada los supuestos efectos beneficiosos de sus medicamentos, ante los reguladores y ante los profesionales médicos. Para ello comete fraude en el diseño, en el análisis, en la interpretación y en la presentación de los resultados de los ensayos clínicos; y si conviene, oculta sus resultados.

España es un paraíso para esta industria. De hecho, España es uno de los países que más despilfarra en medicamentos, principalmente a cargo del erario público.

  • En contra de lo que nuestros cargos públicos afirman de forma repetida, desde 2010 el gasto farmacéutico ha seguido aumentando, porque la factura de los medicamentos hospitalarios crece a tasas del 20% anual y ya supone un tercio del gasto total en farmacia.
  • España es el país europeo que dedica un porcentaje más alto de su gasto sanitario a farmacia. Nuestro sistema de salud no selecciona medicamentos según su eficacia, efectos indeseados, comodidad y precio.

Lean este libro. Es especialmente recomendable para legisladores, políticos, gestores, directivos, profesionales sanitarios y estudiantes de ciencias de la salud.

Espero que les ayude a potenciar su autonomía de pensamiento y alejarse del pensamiento único que las compañías farmacéuticas imponen a la medicina y a la salud pública.

APRENDAMOS TODOS Y TODAS A DECIR SIMPLEMENTE: NO GRACIAS.

EL AUTOR:

PETER C. GØTZSCHE – Es danés y director del Nordic Cochrane Center. Master of Science en biología y química (1974), se doctoró en medicina en 1984. Mientras estudiaba en la facultad, trabajó en los departamentos de ensayos clínicos y regulación de medicamentos de algunas empresas farmacéuticas. Posteriormente ejerció la medicina en diversos hospitales de Copenhague. En 1993 fundó, junto con otros colegas internacionales, The Cochrane Collaboration, y ese mismo año creó el Nordic Cochrane Center. Desde 2010 ocupa la cátedra de Diseño y Análisis de Investigaciones Clínicas en la Universidad de Copenhague.

¡¡JUNTOS PODEMOS!!

Esta entrada fue publicada en Auditoría Ciudadana de la Deuda en Sanidad, Corrupción, Defensa Sanidad Pública, Desobediencia civil, Neoliberalismo, Prevención Salud, Prevención Salud, Salud pública, Sanidad Pública, Sanidad Universal y etiquetada , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a LIBRO: MEDICAMENTOS QUE MATAN Y CRIMEN ORGANIZADO. CÓMO LAS GRANDES FARMACÉUTICAS HAN CORROMPIDO EL SISTEMA DE SALUD.

  1. Pingback: Enlaces para luchar el día mundial de la salud mental contra el robo de nuestras vidas | Radio Prometea

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s