Ciudadanas y ciudadanos: Como bien sabemos, desde hace años, nuestro Sistema Sanitario Público está siendo víctima de la política PRIVATIZADORA de los gobiernos de la CAM de Esperanza Aguirre y de Ignacio González, al amparo de la ley 15/97. La misma política que ya ha anunciado que volverá a aplicar la nueva candidata a presidenta de la comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, que retomará las privatizaciones de hospitales y centros de salud en el caso de resultar elegida.
Su política persigue el desprestigio y progresivo esmantelamiento Sanidad Pública, a la vez que va pasando a manos privadas los recursos públicos, e inyectando enormes cantidades de dinero público a multinacionales que hacen NEGOCIO con nuestra SALUD. Mientras tanto, este mismo jueves, en el Ministerio de Sanidad se procedió a la constitución del Foro del Profesional Sanitario, en el que participan representantes de médicos y de enfermería, buscando la foto del momento, consintiendo y amparando dichas políticas privatizadoras, por acción u omisión, que para el caso es lo mismo, cuando no s enfrentamos a los grandes poderes económicos y políticos.
La crisis económica ha sido la excusa perfecta para realizar brutales recortes en el sector público, en beneficio de empresarios y especuladores sin escrúpulos. Resulta llamativo el DERROCHE económico en autopublicidad que este gobierno autonómico exhibe sin pudor.
En Atención Primaria se percibe de forma directa las consecuencias del DESMANTELAMIENTO de los servicios sanitarios públicos y sus repercusiones a nivel personal, familiar o laboral, tanto en los pacientes como en los propios trabajadores de los centros de salud, y se vive de cerca la grave SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA que sufre gran parte de la población:
- – La EXCLUSIÓN de miles de personas del sistema sanitario genera no sólo conflictos éticos, sino también graves problemas de Salud Pública, al no poder ser detectadas desde el primer nivel p
rocesos infecto-contagiosos y otras enfermedades, que con un diagnóstico y tratamiento precoz, se podrían resolver favorablemente.
- – Los recortes en las prestaciones de personas en situación de DEPENDENCIA y los nuevos COPAGOS se ceban con la población más vulnerable, en especial ancianos y niños, cuyas condiciones de vida se van deteriorando de forma inadmisible.
- – La situación de PRECARIEDAD LABORAL de muchos ciudadanos (paro y subempleo) imposibilita la accesibilidad a los servicios sanitarios , impide la adecuada continuidad de cuidados y supone un factor de riesgo importante en su salud física y mental .
Video: Carlmelchor
Afrontar de manera profesional estas situaciones requiere de un gran ejercicio de responsabilidad y de CONTENCIÓN EMOCIONAL por parte de todos los trabajadores de Atención Primaria, y desde luego, no resulta nada fácil, teniendo en cuenta la pésima GESTIÓN realizada por los diferentes consejeros de sanidad del gobierno de la Comunidad:
- – La implantación del ÁREA ÚNICA sanitaria ha supuesto un caos organizativo y dificulta una adecuada Continuidad Asistencial.
- – Mientras se disminuyen plantillas y recursos en centros públicos se van engordando los bolsillos de empresarios de centros privados ,a través de las DERIVACIONES con actuaciones, en muchos casos de dudosa calidad , ya que, en muchas ocasiones se deben repetir pruebas en centros públicos por incompletas, o bien se realizan pruebas innecesarias por interés lucrativo, lo que pudiera ser considerado MALVERSACIÓN DE BIENES PÚBLICOS (como el caso de Fuenlabrada, actualmente en los Tribunales).
- – El mantenimiento del sistema INFORMÁTICO , de gestión privada , no resulta satisfactorio para los profesionales. El llamado call-center (centro de gestión de citas) también privado, no ofrece datos reales a los ciudadanos, con el fin de aumentar las derivaciones a centros privados.
- – El programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama, realiza las MAMOGRAFÍAS en centros privados en EXCLUSIVA, imposibilitando la cita en centros públicos.
- – El servicio de LIMPIEZA, privado, tras su última reducción de plantilla ( en torno al 50%), no permite garantizar las condiciones adecuadas de higiene y salubridad de los centros de salud.
- – Hay una disminución progresiva de las PLANTILLAS por amortización de plazas.
- – Desde hace años, la Comunidad de Madrid incumple sistemáticamente la legalidad vigente en cuanto a las CONTRATACIONES laborales (eventuales e interinos) y a las RETRIBUCIONES de los trabajadores (trienios, carrera profesional, productividad variable……), llegando incluso a malas artes rayando el chantaje al trabajador.
– Se ha producido un recorte brutal de los PRESUPUESTOS asignados para cubrir ausencias (vacaciones, bajas,…). Esto supone el “reparto” de los pacientes de los profesionales que faltan entre el resto, aumentando considerablemente la carga laboral. El incumplimiento de este presupuesto, para garantizar una adecuada asistencia a los ciudadanos, fue la excusa para cesar a 4 directores de centros de salud.
- – Tenemos que destacar la grave situación que atraviesan los trabajadores de la UNIDAD ADMINISTRATIVA, que deben asumir toda la carga administrativa de los centros , y están siendo sustituidos por trabajadores del sector privado, perdiendo el carácter público imprescindible .
- – Y que los recursos SON insuficientes para realizar una adecuada ATENCIÓN DOMICILIARIA.
- Este escenario puede llegar a provocar desmotivación, aumento en las cargas de trabajo, estrés y desgaste profesional, que lógicamente repercutiría negativamente en la salud de profesionales y ciudadanos.
- Resulta esencial potenciar la Atención Primaria para salvar nuestra Sanidad Pública. Que sea realmente la puerta de entrada al sistema sanitario ( y no la puerta trasera en la que se está convirtiendo), y recuperar sus principios básicos:
- – Estrategias de PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN de la salud.
- – COORDINACIÓN de la continuidad asistencial entre niveles asistenciales y todos los agentes que intervienes en los determinantes de salud: Primaria, Especializada, Servicios Municipales, Educativos, Salud Pública, Salud Mental, Servicios Sociales …
- – Participación COMUNITARIA.
- – Atención INTEGRAL de las personas, fomentando su AUTONOMÍA personal.
- – Un PRESUPUESTO suficiente que permita garantizar una atención sanitaria de calidad.
– RECUPERAR un modelo de Atención Primaria común, integrador, democrático, universal, transparente, solidario, que permita la EQUIDAD y JUSTICIA SOCIAL , de titularidad y gestión 100% PÚBLICA. Rechazando cualquier modelo que pueda o pudiera permitir su fragmentación y su privatización.
Desde la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid ( MEDSAP) – Marea Blanca, recordamos que la unión de toda la ciudadanía y de los trabajadores de la Sanidad dio origen a la MAREA BLANCA, en la que participan asociaciones profesionales, sociales, y sindicales, plataformas de todo tipo y específicamente para el caso de la Atención Primaria la Plataforma de Centros de Salud con trabajadores sanitarios y no sanitarios, imprescindibles todos para defender una Sanidad Pública que ha dejado de ser Universal y de Calidad..
Defendemos una ATENCIÓN PRIMARIA de los ciudadanos y para los ciudadanos, NO de empresarios, ni de compañías aseguradoras ni de multinacionales
Queremos una ATENCIÓN PRIMARIA, de la misma forma que una atención especializada y hospitalaria con profesionales motivados, implicados y orgullosos de trabajar en el Sistema SANITARIO PÚBLICO.
Por eso y por la defensa de una Sanidad Pública, hasta hace poco considerada la número 1 a nivel europeo y la numero cinco a nivel internacional, estamos aquí en nuestra 30 Marea Blanca porque la Sanidad está en peligro, nos la están robando y entre todas y todos, tenemos que defenderla; es nuestra obligación y es nuestro compromiso.
Manifiesto de la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, MEDSAP- Marea Blanca , 30 ª MB (15/03/2015)