MANIFIESTO DE LA 35ª MAREA BLANCA
16 DE AGOSTO DE 2015, MANIFIESTO DE LA 35ª MAREA BLANCA CONVOCADA POR LA MESA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE MADRID, MEDSAP- MAREA BLANCA , HILO CONDUCTOR DE DENUNCIA ININTERRUMPIDA DESDE HACE TRES AÑOS, FECHA DEL R.D. 16/2012 TRAS EL QUE LA SANIDAD PÚBLICA DEJÓ DE SER UNIVERSAL Y SE VIOLENTÓ SU DETERIORO AL SUSTITUIR DERECHOS SOCIALES CONSOLIDADOS POR PAGOS FINANCIEROS DE DEUDA PRIVADA CON DINERO PÚBLICO. HAN ESTADO LEGISLANDO, AL MARGEN DE LA DEMOCRACIA, CON DECRETOS PERMANENTES QUE DEROGAN O SUSTITUYEN NORMATIVAS, LEYES Y MANDATOS SIN CONSENSO PARLAMENTARIO Y QUE INCUMPLEN DERECHOS HUMANOS CON TOTAL IMPUNIDAD MIENTRAS GENERAN DOLOR, MALESTAR Y MUERTE. ESTÁN TRABAJANDO PARA LAS ÉLITES Y PARA LOS MERCADOS; ESTÁN ALTERANDO INCLUSO SU PROPIO PROGRAMA POR EL QUE SE SENTARON EN NUESTRAS INSTITUCIONES POR LO QUE LES PAGAMOS. LA MEDSAP – MAREA BLANCA CONTINUA Y DENUNCIA AHORA TAMBIÉN LA CONTINUIDAD IDEOLÓGICA DEL GOBIERNO DE ESTA COMUNIDAD, QUE NOS SOMETE A UNA IDEOLOGÍA MIENTRAS CAMBIA DERECHOS POR MERCANCÍAS, UNA ABERRACIÓN SIN CALIFICATIVOS EN PLENO SIGLO XXI. EL 24 DE MAYO VOTAMOS CAMBIO DE VERDAD.
Durante este verano 2015 seha cerrado un 17 % de camas en la Comunidad de Madrid; de las 15.194 camas instaladas, hay durante este verano 2.674 camas menos para cubrir las necesidades de la población madrileña, cantidad muy escasa cuando ni siquiera los ratios en tiempo normal cumplen con la media europea. Los centros que cuentan con más habitaciones clausuradas son los más importantes: La Paz con 297 que llegará hasta 390; el Clínico San Carlos con 220, el 12 de Octubre con 197, el Ramón y Cajal con 192 y el Gregorio Marañón con 143, que aglutinan el 41% (6.200) de las camas hospitalarias de la región con otros hospitales menores y más cierres, ejemplo 64 camas en La Princesa que se suman a las 94 bloqueadas todo el año y suma y sigue..
Es importante saber porqué se decide esto cuando un hospital y resto de servicios sanitarios públicos debe estar en pleno funcionamiento las 24 horas del día y los 365 días del año. Dicen que porque no hay consumo; nosotros que para evitar gastos de plantilla en sustituciones; una plantilla ya muy mermada con cerca de 8.000 trabajadores despedidos desde que pusieron en vigor las directrices del mal nombrado Plan de Sostenibilidad, RD 16/2012. A ello añadir que muchas de esas camas se pierden y nunca se volverán a abrir. Así que ¿Porqué una persona programada para ser operada en Cardiología en La Paz, no ha podido operarse por falta de cama ?¿Con qué derecho se actúa así? ¿Le hubiera gustado a la Sra. Cifuentes recibir ese trato durante su estancia en el mencionado hospital ?
Como consecuencia de esta negligencia política y de gestión, denunciamos también que ello provoca más aumento de listas de espera y más colapso en urgencias, llegando éstas hasta las 16 horas de espera en algunos sitios; denunciado incluso por la misma Defensora del Pueblo.
Foto Agustín Millán
Cierre de camas, aumento de listas de espera y colapso de las urgencias, nos parece mala praxis para un Servicio Público fundamental. El aumento de las listas de espera es escandaloso; según datos últimos de la propia Consejería de Sanidad, al 31 de diciembre de 2014, la lista de espera aumentó en un 9,5 % con respecto al 2013; de las 70.918 personas pendientes, la cifra alcanzaba a fines de 2014 a 77.689 inscritos. Traumatología, Oftalmología, Cirugía General y Digestivo las especialidades más afectadas.. Es obvio que todo ese tiempo estival podría ser utilizado para recuperación de las listas de espera y para ponerlas a cero , pero hay un proceso de desmantelamiento de la Sanidad Pública.
Pueden cambiar desmantelamiento por fortalecimiento, pero su plan sectario e interesado no se lo permite; tendrían que contratar bien y perjudicarían a todos esos buitres que esperan que se caiga una Sanidad Pública que garantizaba equidad y calidad. Están ahí para que trabajen en recuperar la esencia de servicio para la comunidad en actividad permanente y bien dotada. Exigimos que movilicen de nuevo todos los servicios al cien por cien en ella; dejen de derivar y den fin a las concesiones; restablezcan todo a pleno rendimiento durante todo el tiempo. Esto no es una empresa, es un país; no somos unas mercancías, sino toda una ciudadanía pagadora de lo que nos pertenece.
Respecto a su cualidad de Universal, envidiada en todo el mundo, exigimos ya su restitución inmediata, perdida por el mismo Real Decreto-Ley 16/2012 , que retiró la tarjeta sanitaria a unas 150.000 personas en Madrid, parte de las 800.000 personas del resto del Estado. La actitud del nuevo Gobierno de la Comunidad de Madrid no difiere en nada del precedente; ni siquiera votó la Proposición No de Ley que salió adelante a pesar de ellos y con la abstención de Ciudadanos, su bastón.
¿Dónde están sus buenas intenciones?. No queremos medias tintas, ni ciudadanos de primera y segunda, o ciudadanos marcados por este motivo; queremos que la Comunidad de Madrid, claramente competente para articular una medida de estas características en tanto tiene transferidas las competencias en materia de gestión y atención sanitaria, actúe ya e invalide y retorne de inmediato la tarjeta sanitaria a todos cuantos la perdieron y a la que contribuyen con sus impuestos.
Es un disparate y un agravio comparativo inhumano y aberrante que si tan buena disposición tiene pueden subsanar de forma inminente, no necesitan más tiempo para ello. Es obligado que garanticen la universalidad e igualdad de nuestro Sistema Sanitario Público; no están regalando nada a nadie; es más bien que les están robando a todos los afectados, habiendo además numerosas negligencias y errores aún siendo los afectados personas que tendrían derecho según el ilegitimo RD 16/2012.
Y denunciamos algo más, que queriendo pasar como cuestión técnica, las Unidades de Gestión Clínica (UGC) tiene un enorme peligro en el terreno social y democrático en el que nos movemos, los Servicios Públicos son la osamenta fundamental del Estado cuya soberanía reside en el PUEBLO que lógicamente ha de mantenerla controlada ya que forma parte de su patrimonio y revierte en pro de la colectividad.
El Ministerio de Sanidad confirma la tramitación del RD que regula las UGC. Se establece un nuevo modelo en la estructura del Sistema Sanitario Público que favorece la fragmentación del sistema y la entrada del modelo empresarial. Para ello ya reformó antes, mediante la ley 10/2013 el Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud, y en comunidades como la de Madrid se instauró el Área Única. Es decir, se ha ido preparando el terreno para liquidar lo que queda de nuestro SNS. Algunos lo entienden como fórmula organizativa bienintencionada; nada más lejos de la realidad porque emana riesgos de calado que denunciamos a continuación y son muy significativos dentro de un plan amplio de liberalización de todo, en él también está la Sanidad Pública:
Las UGC podrán constituirse por uno o mas Equipos de At Primaria, uno o varios servicios de hospital o mediante agrupación de unidades distintas, así como establecer alianzas estratégicas o proyectos de gestión compartidas entre los diferentes centros sanitarios de la » red pública». Recordemos que también forman parte de la red públicas instituciones privadas con ánimo de lucro, entre las que destacamos el Imperio Sanitario de IDC-SALUD, que recientemente ha adquirido al grupo privado Quirón, por lo que estas alianzas estratégicas suenan muy mal. De dicho holding, protegido del entorno político, ya venimos hablando.
Se especifica que » en ningún caso la creación de UGC supondrá incremento de puestos de trabajo ni aumento de estructura o de costes», y además se deberá ajustar a la disciplina disciplinaria. Este decreto plantea la UGC como una medida que supone un ahorro en la partida presupuestaria correspondiente a las retribuciones del personal, y sin embargo curiosamente establece un sistema de incentivos vinculados al cumplimiento de objetivos, al nivel de autonomía alcanzado y al ahorro conseguido. Es decir es, sin más, una medida para recortar……… ¿en qué? Está claro que en salud.
Video: Carlmelchor
– Igualmente, la dirección de una UGC podrá organizar turnos, horarios, plantilla, tareas, a su criterio. Será propuesta por la Gerencia sin que tenga cabida la participación democrática de los trabajadores. Las múltiples estructuras organizativas que se formen sólo contribuyen a fragmentar el conjunto sanitario e impiden una adecuada planificación y coordinación para una continuidad asistencial adecuada; de hecho, suponen un aumento de burocracia, diferentes sistemas informáticos, etc., etc. filibusterismo burocrático para enredar más y no ser trasparente ni controlable …………. Por tanto, este modelo no proporciona vías reales para la participación en la gestión de los profesionales y en cuanto a la participación ciudadana brilla totalmente por su ausencia, además de no tener en cuenta la necesidad de la población, ni los resultados en salud inherentes a un servicio sanitario público.
Está muy claro que el gobierno neoliberal actual también nos vende humo democrático mientras se alinea con descaro y sin consulta ciudadana previa con todo lo que debería rechazar, la liberalización a saco del país y todo lo que le concierne. Una colonización facilitada por gobiernos de ese cuño que no responden a ningún compromiso democrático. Están preparando el despliegue de diferentes Tratados de Libre Comercio: TTIP, CETA y TISA liderados por los lobbies y con gobernantes doblegados y serviles al poder no a la razón, ni al derecho que tenemos los propietarios. La Sanidad Pública está entre sus objetivos.