PRIVATIZACIÓN, LISTAS DE ESPERA Y BAREMO SANITARIO, ÚTILES EXPLOSIVOS


445730929_170665

 A la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas pertenece el colectivo catalán Que no Pase+ , al que la Mesa en Defensa de la Sanidad Pública de Madrid, MEDSAP – Marea Blanca tuvo el placer de presentar en Madrid el pasado otoño. Desde hace muchos años, pacientes, profesionales y organizaciones de diversa índole luchan por los derechos personales, sociales, jurídicos y emocionales de las víctimas de accidentes sanitarios. Entre otras reivindicaciones, piden que se acabe con la inseguridad jurídica y la incertidumbre para este sector afectado de la ciudadanía.

Potencialmente, cualquier persona está expuesta a convertirse en víctima y en conjunto forman un amplio colectivo, a menudo desconocido, oculto y desatendido sistemáticamente como tal. Máxime cuando los recortes siguen aumentando y la escasez de profesionales y medios, así como la propia inseguridad de los mismos en su día a día son condiciones propicias al fallo humano,

Actualmente, el Gobierno del Partido Popular ha iniciado la tramitación parlamentaria de un baremo que de alguna manera les cubra en sus pérdidas. ¿ CÓMO LO ESTÁ HACIENDO ?. De momento trabajando sobre un borrador (totalmente desconocido por entidades y asociaciones de víctimas, ya que no lo han recibido) en un proceso de negociación y enmiendas o aportaciones para una redacción definitiva.

Se ha publicado que una comisión específica se encuentra debatiendo para seguir con posibles y necesarios apoyos parlamentarios. Se entiende que además de la representación política debería hacerlo también, democrática y, preceptivamente, con la sociedad civil organizada y las entidades sociales interesadas. Lamentablemente el gobierno esta procediendo hasta ahora, con opacidad y hermetismo,  impropios para un proyecto de baremo que afecta a las personas en su supervivencia en la mejor de las situaciones; su idea es someterlo a aprobación del PARLAMENTO, según calendario previsto, en el presente 2018. Este secretismo y falta de oferta a la participación social en el desarrollo del baremo, apunta sin duda a que ampara intenciones de más recortes en derechos, así como de medidas que significan desprotección a las víctimas.

Cinco son los criterios más importantes en este recorte de derechos:

ESTADO PREVIO DEL PACIENTE.
Al parecer, se pretende en el proyecto de ley que está preparando el ministerio, que el cálculo de la indemnización que corresponde al paciente o familiares del afectado se tenga en cuenta «el estado previo» del paciente para así descontar sus patologías de la indemnización final. Ejemplo: Persona a la que tratan quirúrgicamente de una hernia discal, y que después de la intervención queda parapléjica en una silla de ruedas permanente, con la consiguiente incapacidad. En tal caso, se «descontarían» las limitaciones del paciente previas a la intervención. Sin tener en cuenta que el paciente llega con una limitación para su dolencia y con la intervención revertiría esta limitación, es decir, que el objetivo de la asistencia es la mejora.

LA LLAMADA ESTADO PREVIO DEL PACIENTE.ESTADO PREVIO DEL PACIENTE.
Que consiste en descontar de la indemnización un determinado porcentaje.

Ejemplos:

A. Persona que sufre un ictus (accidente cerebrovascular agudo) y en la que trasladan tardíamente en el hospital para la asistencia, quedando con lesiones y secuelas permanentes que la impedirán hacer vida autónoma, normal, y necesitará ayuda de una otra persona. En tal caso, se indemnizaría por la «pérdida de oportunidad» que supone que habiéndole realizado la asistencia cuando llegó al hospital, las posibilidades de curación han disminuido y sólo son parciales y no totales, con lo cosa aduce que del total del daño que resulte para el paciente, él y / o sus familiares recibirían únicamente el porcentaje teórico / protocolizado de probabilidad de que quedara bien.

B. Persona a quien no se le diagnostica un carcinoma cuando aparecen los síntomas iniciales, de modo que cuando finalmente se le diagnostica y se la trata ya está en situación de pérdida muy importante de calidad de vida, o muere como consecuencia de la avance imparable de la enfermedad. En este tipo de casos se indemniza por la supervivencia calculada / protocolizada que le queda de vida al paciente según el estadio en que se encontraba la enfermedad cuando le dan la asistencia con el diagnóstico correcto, aunque sea tardíamente.

C. Hay una discriminación evidente respecto al Baremo de Accidentes de Tráfico. En este, de forma ilustrativa, a una persona que sólo tenía un brazo, caso de perder el otro en un accidente de circulación, se le reconoce una incapacidad absoluta y la necesidad de una tercera persona de ayuda personal. Contrariamente, en el baremo sanitario ahora en gestación se le descontaría el estado previo, así que se contempla la disminución pero no el agravamiento ni el resultado final.

RECORTE EN LA PUNTUACIÓN
Recorte de la valoración de las secuelas posteriores al alta médica, rebajando de este modo las indemnizaciones por situaciones invalidantes para trabajar, y afectando especialmente al daño moral sufrido posterior a la asistencia defectuosa que ha dejado al paciente incapacidad o limitado para su autonomía personal y funciones habituales.

DAÑO MORAL
No se contempla específicamente un apartado de «daño moral» complementario, que sufrirá indefectiblemente un / a ciudadano / a que ha quedado de por vida con estas limitaciones psico físicas, funcionales, o incluso estéticas, debido a una asistencia sanitaria inadecuada.

CARGA DE LA PRUEBA
El baremo sanitario que se está promoviendo, mantiene aquel injusto criterio jurídico-legal de tener que demostrar por parte del reclamante la culpa del profesional en la Asistencia.

Ante la gravedad de todo lo que se conoce, la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas en su VIª Asamblea decidió enviar un burófax a la Ministra Dolors Monserrat. No tardaron mucho en responder proponiendo una visita que se realizó, en la que dijimos lo que teníamos que decir. También ¡nos hemos hecho eco de quienes rodean Dolors Montserrat  y cómo carece de sensibilidad social y se mantiene en lo público para favorecer a los grandes lobbys. Basta con ver todo lo concerniente a  ello en nuestra entrada de la 67 MAREA BLANCA y la lectura del comunicado con la que se dio fin a la

Todo sigue igual; la Coordinadora Estatal de Mareas Blancas también continúa pero con más ímpetu, ¡ NO VAMOS A DAR NI UN PASO ATRÁS. !

SOBRAN LAS RAZONES

Para más información ofrecemos este video explicativo sobre cómo afectan los RECORTES y hasta que punto matan de forma literal o silente con evidentes pruebas de la gravedad que presentan porque te pueden acabar con nuestra vida o trastornarla  para siempre.  

¡ NO TE LO PIERDAS, VERÁS QUÉ ESTÁN HACIENDO CON NUESTRO DINERO Y NUESTRAS INSTITUCIONES. !

 

 

Esta entrada fue publicada en Sanidad Pública y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s