72 MAREA BLANCA: ¡ ALERTAMOS, ATENCIÓN PRIMARIA EN PELIGRO DE EXTINCIÓN !


#MareaBlanca72

A la tremenda descapitalización de esta pieza fundamental del Sistema Sanitario Público que redunda en un supuesto ahorro del mismo, Sanidad Pública, que entre otros Servicios Públicos diversos gobiernos de turno han hecho culpable de la crisis, lo único que resulta es que elimina el bienestar de la población, de las personas y por consiguiente el de la sociedad en su conjunto. 

La descapitalización, mediante inasumibles recortes,  sólo provoca la vuelta atrás y obstruye el futuro colectivo  ya que rompe con la garantía de procurar la salud para toda la ciudadanía según obligan numerosas leyes y nada más eficaz que aplicar el criterio de prevenir antes que curar. Función primera de la Atención Primaria para enseñar a fomentar la salud personal,  evitar la progresión de cualquier proceso, pero sobre todo evitar que se produzca, atendiendo, a su vez, a que no se deterioren los determinantes a conocer en el trato directo y familiar con el usuario que depende de ella.

En ello, es muy importante la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Almá- Atá, que fue organizada por la OMS (Org. Mundial de la Salud), OPS (Org. Panamericana de Salud) y UNICEF,  patrocinada por la URSS y celebrada en Kazajistán. Almá Atá, fue el evento internacional sobre política de salud más importante de la década de los setenta; participaron 134 países y 67 organizaciones internacionales, con la ausencia importante de la Republica Popular China. Sus intenciones se expresa en la Declaración de Alma-Ata que pivota sobre la prevención y formas políticas obligadas a garantizarla.

ESENCIA ALMA ATA. pdf

Seis años antes,  un ministro canadiense Marc Lalonde  mostró cómo para una proyección en positivo y de progreso permanente es más eficiente  y eficaz invertir en mantener en armonía los determinantes que afectan a la salud que proyectarse en políticas sanitarias para erradicar la enfermedad ….

MARC LALONDE

Sucesivamente se vino avanzando en este camino inteligente que marcaba un verdadero deseo de prosperar; sin embargo y en paralelo, avanzaba un enorme monstruo, que decía y sigue diciendo actuar en nombre de la democracia con métodos intoxicadores, corrosivos de mentes, gobiernos, pueblos y personas; ese NEOLIBERALISMO que se hizo fuerte fagocitando riquezas, recursos y demás para hacerse dueño del planeta. Avances en el tiempo histórico que deberían marcar los pasos políticos de los gobiernos de toda índole, entre los que siguieron los marcados por  la Carta de Ottawa, (1986) mismo año de nuestra Ley General de Sanidad; fueron pasos hacia adelante en el sentido de la propia Declaración de los Derechos Humanos y sucesivas y explícitas normas contra zancadas hacia atrás.

CARTA DE OTTAWA

Y  ese produjo la Conferencia de Bangladesh (2000),  que seguía ligeramente hacia delante y aceladaramente para detrás, pues no se logró vencer la desigualdad sanitaria internacional; así que llegados a este año 2018,  la OMS decidió para su Día Mundial de la Salud , 7 de abril de 2018, que girara bajo el lema de  SALUD PARA TODOS.

¿ Porqué tan claro lema ? Porque al sistema econopolítico que ha engendrado la mayor epidemia sistémica del mundo, ese neoliberalismo perverso, obstruido y decadente, sólo actúa por y para unos pocos que detentan el poder y se dedican a fabricar dinero de pega con las desgracias ajenas; por ello asaltan los Servicios Públicos, por tanto la Sanidad Pública, uno de los más golosos; los derechos y las garantías que a su vez numerosas normativas y leyes internacionales garantizan; a eso hemos llegado, estamos en fase muy avanzada de descapitalización del erario público y de muy prevaricadora forma de entrega a la especulación sin limites de «tales comerciantes». La salud es un derecho humano a garantizar y la crisis lo ha puesto como excusa indeseable para manipular con criterios perversos, para deteriorar la Sanidad Pública Universal y cerrar el grifo presupuestario en tanto se engorda la mercatilización sanitaria por encima de todo; ahora ponen sus garras sin careta que tape sus maquinaciones en la Atención Primaria, elemento de entrada sobre el que se levantó con excelentes resultados ese SNS garante de la universalidad y continente de una calidad respetada internacionalmente: fue atracado por el RD 16/2012 y su preámbulo del cambio constitucional antidemocrático del Art. 135 

La Ley Gral de Sanidad de 1986 base de un sistema sanitario publico que alcanzó niveles de excelencia dice en su Capitulo II, artículo 18.2 : 2. La atención primaria integral de la salud, incluyendo, además de las acciones curativas y rehabilitadoras, las que tiendan a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad del individuo y de la comunidad.

Ese es el camino que se ha truncado y que se está intentado eliminar con noticias, a cual más escandalosas, que vamos conociendo, y el parabién incluso, de quiénes debían protegerlo. En Atención Primaria también se han ido eliminado recursos de toda índole, bajando medios y personas a límites vergonzosos, no se permiten sustituciones de ninguna índole; se obliga en su defecto a doblar jornadas con evidentes perjuicios para los usuarios y pacientes; se van eliminando pediatras, eliminando de los ambulatorios un elemento fundamental para nuestra infancia en absurda sustitución por médicos de adultos o en negligente provocación de asistencia  en hospitales saturados donde se  incrementa ese coste indeseado por políticos tramposos y mediocres; se ha pretendido reducir los horarios de los centros de salud; para más destrozo, ahora conocemos la existencia de los Centros de Transición y la génesis de una Proyecto Ley de Farmacia, norma en Madrid que pretende entregar a las farmacias funciones propias de Atención Primaria que convertirán , de hacerse efectiva, la Sanidad Pública, por nombrara de alguna forma, en un mero mercado con entrega de paquete a domicilio y atención especial para ancianos, crónicos y dependientes … ¡ Un invento de lo más kafkiano.!

Añadimos a continuación este texto de la proposición que sobre CENTROS EN TRANSICIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID, que se aprobó en el Pleno de Usera y que con igual fin y de resultado salió adelante en el Pleno de Getafe; lo traemos aquí  porque es un texto detallado sobre qué son esos centros de transición:

» CENTROS EN TRANSICIÓN EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Proposición no 2018/0854950, presentada por el Grupo Ahora Madrid, de la Junta Municipal de Usera, en Pleno del día 05-08-2018, interesando que se inste al Gobierno de la Comunidad de Madrid a que paralice el “Proyecto de Centros en Transición” de los Centros de Salud, para lo que ha iniciado pilotaje mediante la empresa CYMAP, EN EL Centro de Salud de Orcasitas, junto con otros cinco Centros más de la Comunidad, para su próxima implantación mediante software externos de Gestión.

Hace algunas semanas ha salido a la luz la información de que en seis centros de salud de nuestra Comunidad, entre los que se encuentra el C.S. Orcasitas, se está llevando a cabo el pilotaje del proyecto denominado CENTROS EN TRANSICIÓN.

Ante el absoluto desconocimiento, nos preguntamos ¿Transición hacia qué?

Según lo que hemos averiguado , este es un proyecto que procede de la Empresa CYMAP, S.L., dirigida por Ángel Ruiz Téllez, que lo anuncia como “Plande Negocio Global” basado en la metodología “Gestión del comportamiento”, que bajo unas atractivas premisas de mejora continua, sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, empoderamiento del profesional médico, etc., ha vendido o busca la venta a la Consejería de Sanidad de su sistema informático ISIS Manager y soportes audiovisuales con copyright , el cual tiene como finalidad acoplarse al sistema informático de las historias clínicas y agendas de los profesionales sanitarios, con la pretensión de gestionar así los centros de salud. He aquí lo de “negocio Global”.

Para la consecución de este propósito CYMAP propone reducir a tan solo un 15% las citas telemáticas de los pacientes, impidiendo su accesibilidad con diferentes acciones como no ofertar la cita WEB y Centro de Atención al Paciente, o anular los quioscos de citas de los centros sanitarios. El cambio deagendas profesionales, aparentemente, es una de las primeras “mejoras” que elprofesional percibiría, ya que vería reducido el número de pacientes y por tanto de visitas que generan tiempo, además de gasto en farmacia, y por tanto, la Consejería podría hacer realidad el cierre de los centros sanitarios a las 18.30 tal como se ha propuesto hacer el Consejero.

Claro que para todo esto es fundamental la “gestión del Comportamiento”también de los trabajadores, ya que deben ser los que decidan cuándo debe volver el paciente y solventar la situación, si es que el paciente pretende otra cosa, “contestándole a la gallega” o “fingiendo dar cita”, tal como se les instruye en los manuales y cursos de aprendizaje que se imparten para la puesta enmarcha del “proyecto”.

Las propuestas de presunta “eficiencia” y de “no atender a nada que no sea estrictamente enfermedad”, que pretende CYMAP, suponen renunciar a la prevención, o al seguimiento de los pacientes crónicos, a los que denomina“bola de pelo que atasca el lavabo” y para los que “hay que utilizar remedios fontaneros”. Estas y otras muchas de sus propuestas, como es la vuelta de las enfermeras al trabajo por tareas, fueron superadas hace más de cuarenta años, lo que contribuyó a que nuestra sanidad fuese una de las 10 mejores a nivel mundial, algo que el Partido Popular ha contribuido a cambiar para situarnos en el puesto 19, tal como nos hace saber el estudio de The Lancet en su estadística anual, a fuerza de quitarnos derechos y garantías de plena salud individual y colectiva, y dándonos el privilegio de ser la segunda Comunidad en la que menos se invierte en sanidad.

La filosofía de este proyecto dista mucho de los que hoy se entiende como SALUD, donde es clave valorar los determinantes sociales de la comunidad, ya que son causa directa de su enfermedad o de su salud en un tanto por ciento muy elevado, y que deben considerarse en la consulta como un factor más a tratar.

¿Dónde quedan los derechos de los pacientes? ¿Dónde ha quedado la Estrategia de Humanización de la que tanto se ha jactado la Consejería de Sanidad?

Evidentemente CYMAP no trabaja sin reversión económica (24.200 e. incluido el software informático), y sabemos que el Laboratorio Esteve es el sponsor de este proyecto, lo que nos lleva a pensar que la Industria Farmacéutica y CYMAP tienen miras más allá de la simple ordenación de las agendas médicas, y que además, el programa ISIS Manager privado, va a manejar ahora los datos clínicos de buena parte de la población, por mucho que se pueda argumentar que estos serán anonimizados.

¿Tendrá todo esto alguna relación con el informe de Goldman Sachs del 10 de abril/18 donde se dice que curar a los pacientes no es un modelo de negocio sostenible y que la empresa farmacéutica, de curar con sus medicamentos, perdería cada año una cuarta parte de su negocio, como pasa con el fármaco de la hepatitis C, y que por ello éstas deben buscar otras estrategias?

Además de negar la validez de este proyecto y rechazar esta ideología mercantilista y maligna que busca el negocio en la enfermedad,

“INSTAMOS a la Comunidad de Madrid y a la Consejería de Sanidad a paralizar la aplicación de los proyectos de Centros en Transición puestos en marcha en loscentros dependientes de su gestión”.

En turno de réplica:

Sugerimos a la Comunidad de Madrid a que haga públicas las respuestas a las siguientes preguntas, a fin de que no se siga generando más alarma en la población:

  •   ¿Han tenido, oficialmente, conocimiento los representantes de la Asamblea de Madrid de la puesta en marcha de este proyecto?
  •   ¿Ha habido un proceso público y transparente para la “contratación” deuna empresa privada para cambiar el modelo de Atención Primaria?
  •   ¿Existe algún acuerdo entre la Gerencia de Atención Primaria, la Consejería de Sanidad o la CAM con la empresa CYMAP?
  •   ¿Tiene la empresa CYMAP permiso para entrar en los centros de salud y las historias clínicas de los pacientes?
  •   ¿Se nos ha preguntado a los pacientes, que somos los que financiamos la Sanidad Pública, qué opinión tenemos de que sea una empresa ligada con las farmacéuticas la que maneje nuestras historias clínicas?
  •   ¿Se ha preguntado al paciente qué opinión tiene sobre los calificativos,tipo “bola de pelo que atasca el lavabo” que CYMAP les otorga?
    ¿Por qué faltar al respeto de forma tan grave, tanto a usuarios como a trabajadores de AP?
  •   ¿Ha habido convocatoria pública para la elección de los seis centros? ¿han dado consentimiento formal sus direcciones y trabajadores?
  •   Si no existe unanimidad de criterios entre los trabajadores ¿se han evaluado las distorsiones que se pueden producir en la atención al ciudadano?
  •   ¿Han sido informados los Sindicatos y las Juntas de Personal?  ¿Han consultado con todas las sociedades científicas acerca de la falta de excelencia de la que según CYMAP carecen los equipos de Atención Primaria por lo que sostiene que “no se debe trabajar con protocolos porque son algoritmos que no sirven para nada”?  ¿Por qué se quiere aniquilar la esencia de la AP, como son la accesibilidad, la participación comunitaria, la prevención y la promoción de la salud? «

Video: Juanjo Delapeña

7 abril 2018,

Día Mundial contra la Privatización Sanitaria

¡ SALUD ES TODO !

 

PRECARIZAN

Esta entrada fue publicada en Crisis Capitalista, Manifestación, Marea Blanca, Movimiento social, Neoliberalismo, Prevención Salud, Recortes, Salud pública, Sanidad Pública, Sanidad Universal, Servicios públicos y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s