La jornada que responde al título: » La Salud es un derecho, La Sanidad Pública lo garantiza. O Pública o Privada. NO a la colaboración «, puso fin a la misma con las aportacines, respuestas y conclusiones finales que se pueden consultar en este último video. Esta jornada fue organizada pr la Asociación MAREAS BLANCAS y tuvo lugar en la Sala Clara Campoamor en el Congreso de los Diputados.
La sorpresa fue lamentable al ver que ante nuestra llamada a l@s diputad@sólos para que respondieran a nuestras inquietantes preguntas tuvo la deferencia de estar una. Ningún/a otro/a se atrevió a oír ni a responder al enorme problema que se va engordando y que puede llevarnos a un camino sin retorno, quedando nuestra Salud al arbitrio del oportunismo politico; nuestros derechos y patrimonio parasitados por los mercados depredadores. Ante lo visto públicamente manifestamos nuestro enfado por la pobreza política y la falta de respeto a la ciudadanía que diputad@s y otr@s de todos los partidos nos mostraron.
Y como final :
Estas son las CONCLUSIONES, para acciones perfectamente posibles, con voluntad política y determinación social. Respondería a la imperiosa y urgente pregunta finalista: ¿Qué hacer?
- Retomar la vigente Ley General de Sanidad de 1986, y reformar sus capítulos 90 a 94 sobre condiciones de “concertación” en el sentido de blindar lo público y vetar en que el mercadeo los ha manipulado. Eliminación de legislaciones concurrentes, contradictorias o mal derogadas.
- Aumento de la inversión en sanidad: Con más financiación, alcanzando el promedio de los países de la UE (al menos el 7,5% del PIB). Con una mejor distribución: 25% dedicado a Atención Primaria (excluido el gasto de farmacia) y al menos un 5% para Salud Pública. Con inversión en recursos propios, tanto en plantillas y condiciones laborales como en instalaciones, equipamiento, comunicaciones y dotación tecnológica.
- Salud Mental: Refuerzo de los programas de salud comunitarios, con equipos multidisciplinares que puedan dar una atención integral y en condiciones dignas a la población.
- Revisión de los acuerdos marco y el deterioro asistencial que ha supuesto su implantación así como la entrada de los fondos de inversión de capital de riesgo en toda la red de rehabilitación psicosocial, imprescindible para atender a las personas con trastorno mental grave.
- Máxima trasparencia, Co-decisión social y rendición de cuentas. Activación de funciones de Alta Inspección y sanitaria en cada cas0. Implantación de una Auditoría Ciudadana de carácter permanente
- Revisión sistemática y criba completa de los conciertos existentes para verificación de su posible actual necesidad, o no, y eliminación de aquellos fraudulentos, mercantiles o de incumplimientos manifiestos. Exigencia de CUMPLIR LA LEY también por las Administraciones
- Articulación de acciones legales y pliego de Denuncias a las instancias procedentes (retomando destinatarios como la Fiscalía General, y otros) mediante, y con apoyo de, Mareas Blancas, en todo el estado y sus CC.AA. si es posible, y con coordinación de la Coordinadora Estatal
- Demanda de penalizaciones a las infracciones demostradas, sostenidas, maquilladas, y en definitiva impunes, que persisten en la actualidad y tienden a extenderse. Casos flagrantes de incompatibilidades
- Constituir una Comisión mixta administración/ sociedad civil acreditada – empoderada, para el análisis – Observatorio – , estudio, diagnóstico y propuestas de sanidad pertinentes en todos los territorios. Confeccionar un actualizado Mapa de las Privatizaciones con sus datos, clausulado y características
- Reformar en profundidad forma y fondo del actual Consejo Interterritorial de Salud de manera que garantice equidad y una auténtica armonización entre todas las CC.AA. en y con sus competencias en materia de salud y sanidad. Instrumentos de control, soporte y financiación.
- Y síntesis final de la estrategia por la Recuperación de un verdadero Sistema Nacional de Salud y PÚBLICO (SNS): Abandonar el mantra demoledor de la mal llamada” COLABORACIÓN PÚBLICO- PRIVADA” que es una auténtica PARASITACIÓN de lo público a manos del lucro privado. Mercantiliza, externaliza, opaca y desvía los siempre escasos recursos PÚBLICOS a la lógica mercantil, a los beneficios privados, y en muchos casos genera una corrupción lamentablemente extendida, tolerada e instalada.
¿ VAN A SUJETAR LA ESPECULACIÓN DE BUITRES MERCANTILISTAS O LA SALUD UNIVERSAL DEL PUEBLO AL QUE SE DEBEN ?
