Para contactar con la MESA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE MADRID (MEDSAP) :
- E-mail: mesadefensasanidad@gmail.com
- Twitter: htpps://twitter.com/MesaDefensaSani
Para contactar con la MESA EN DEFENSA DE LA SANIDAD PÚBLICA DE MADRID (MEDSAP) :
En defensa de un Sistema Sanitario 100% público, universal, de calidad, integral, equitativo y solidario.
People's Health Movement - North America
En defensa de un Sistema Sanitario 100% público, universal, de calidad, integral, equitativo y solidario.
red/xarxa/sare/rede anticapitalista
Por unha sanidade 100% pública, universal, gratuita no momento da prestación e de calidade ____________________________ ASESORAMENTO XURÍDICO Gratuito.
Plataforma Global contra las Guerras
En defensa de un Sistema Sanitario 100% público, universal, de calidad, integral, equitativo y solidario.
En defensa de un Sistema Sanitario 100% público, universal, de calidad, integral, equitativo y solidario.
En defensa de un Sistema Sanitario 100% público, universal, de calidad, integral, equitativo y solidario.
Informació sobre la lluita veïnal en defensa de la Sanitat Pública i de qualitat a Mataró i el Maresme.
Web de la Plataforma para la Sanidad Pública de cartagena y Comarca
WordPress.com is the best place for your personal blog or business site.
en defensa del Sistema Nacional de Salut amb tot el seu caràcter assolit: públic, universal, de qualitat, integral, solidari i d' equitat garantida.
En defensa de un Sistema Sanitario 100% público, universal, de calidad, integral, equitativo y solidario.
Buenos días,
Nos ha alegrado ver la convocatoria de la concentración de ayer en Madrid, defendiendo las Urgencias en los CAPs. El problema es que nos hemos enterado de la convocatoria, al día
siguiente, a través de la noticia de Público. ¿Entonces, pueden introducir nuestro correo en su lista de avisos? ¿Tienen algún grupo de apoyo en el distrito de Chamberí? ¿Cómo contactar con ellos?
Un saludo,
Eduardo
Buenos dias, yo quisiera comentar que en el C.S. ALCALDE BARTOLOME GONZALEZ de Móstoles antes disponiamos de una pediatra por las mañanas y otra por las tardes, yo tenia asignada el turno de tarde y podía ir al medico al salir de trabajar con mi hija a las 19.00 de la tarde, ahora solamente hay una pediatra con jornada partida y la última hora son a las 17.00 de la tarde, con lo que no he podido llevar a mi hija al medico desde hace mucho tiempo, porque eso me supone faltar a trabajar, y como yo nos encontramos un montón de mamas, me he visto obligada a contratar un seguro privado para poder llevar a mi hija al medico, pero me da mucha rabia y no me gustaría quedarme sin hacer nada, asi es que si hay alguna manera en que pueda ayudar, por favor contad conmigo.
En la próxima Marea Blanca, que será en el H. Niño Jesús v puedes plantearlo.
Hablaremos del hospital, también de la carencia de pediatras que no son un lujo, sino una necesidad y obligación de la Consejería, porque niños y adultos no son iguales, no tiene las mismas dolencias ni los mismos tratamientos. Hay sitios donde además los han suprimido ; deben estar en los centros de primaria como los médicos de adultos.
SI quieres participar escribe a nuestro correo 48 horas antes de la Marea Blanca, domingo 18, 12 h en el Niño Jesús: mesadefensasanidad@gmail.com
Si vienes trate gente; también hay una acción el 7 de abril en la puerta del Sol contra la privatización sanitaria; visita con frecuencia nuestro blog. Salud
Me gustaria que algun mes se hiciese una especie de monografico de estudio y defensa del Instituto Provincial de Rehabilitacion, igual que otros meses se ha hecho con el de la Princesa, Mostoles, Gregorio Marañon y Ramon y Cajal donde se denuncien los recortes y carencias que hay alli, estoy dispuesta a aportar
Salvo error, este Instituto depende de la Comunidad de Madrid, concretamente del Gregorio Marañón, y sobre el mismo se alertó dentro del contexto de carencias el día que realizamos la Marea Blanca como punto rojo de descapitalización de medios humanos y materiales. No obstante, sería bueno que nos facilitara todo lo que sabe sobre el mismo, que parece bastante, para poder seguir en ello.
Gracias por alertarnos.
Gracias por la detallada información.
Buenas tardes, lo primero como usuario de la sanidad pública madrileña, agradeceros de corazón todo lo que hacéis por tod@s nosotr@s. Tenemos una duda mi compañera y yo, y nos gustaría que nos comentarais lo que sepáis al respecto. En nuestra última visita en enero al Hospital príncipe de Asturias, nos han comunicado que el programa de ovo donación ha sido congelado para estudiar los procedimientos que lo rigen y nadie sabe decirnos nada. Llevamos ya casi 3 años intentando ser padres y esta ha sido la gota q colma el vaso. Mi pareja es joven, 32 años, y padece menopausia precoz. Si supierais algo sobre esto nos ayudaría bastante. Gracias por adelantado.
Intentaremos enterarnos y te comentamos algo.